
Los microscopios son una herramienta muy útil para hacer análisis de laboratorio y es que su precisión carácterística es la razón principal para obtener uno además de que en sus funciones intervienen muchos aspectos a tomar en cuenta para obtener la optimización que queremos.
Si estás pensando en adquirir uno y estas pérdido, sin saber por donde empezar, entonces estás en lugar correcto. A través de esta guía detallada te mostraremos todo lo que necesitas saber y mirar cuando estás en la búsqueda de uno.
¿Qué producto quieres comprar?
- 1 Comparativa de los mejores microscopios de 2021
- 2 Tipos de microscopios en el mercado
- 3 Marcas de máquinas microscopicas
- 4 ¿Cómo funciona un microscopio?
- 5 ¿Quién invento el microscopio? Su historia
- 6 Partes de un microscopio mecánico
- 7 Partes de un microscopio óptico
- 8 ¿Qué debes tener en cuenta a la hora de comprar tus microscopio?
- 9 ¿Cómo enfocar un microscopio?
- 10 ¿Dónde puedes comprar tu microscopio?
Comparativa de los mejores microscopios de 2021
Tipos de microscopios en el mercado
Lo primero que necesitamos saber es que efectivamente el mercado es muy amplio, lo que signifia muchos modelos y marcas disponibles para diferentes funciones, pero primordialmente debemos definir el tipo que necesitamos.
- Microscopios ópticos: Este tipo es el adecuado para visualizar cosas muy pequeñas como bacterías o microorganismo ya que posee un lente de gran aumento, además de que es el convencional y es fácil de utilizar.
- Microscopios compuestos: Cuenta con mecanismo óptico independiente que brinda mejor calidad de observación a través de los cristales diferentes cristales, es el más usado.
- Microscopios estereóscopico: Alcanza unos aumentos más reducidos, lo que lo hace ideal para estudiar insectos y plantas, además de que no se necesita preparar el material a analizar.
- Microscopios petrográfico: Tiene la especialidad de observación con poca luz y brillo, lo que lo hace ideal para el estudio de rocas y minerales, donde su reflejo es reducido dejando que el estudio sea completo.
- Microscopios confocal: Aumenta la resolución óptica y el contraste, lo que hace eliminar la luz excedente o fuera de foco que se refleja en las muestras, dando una profundidad de campo limitada.
- Microscopios fluorescencia: Este tipo presenta ondas lumínicas fosforescentes y flourescentes para brindarte más calidad de detalle sobre componentes orgánicos e inorgánicos.
- Microscopios electrónico: Lo más característico de este tipo es que no usa la luz visible sino electrones como fuente de iluminación, lo que permite estudiar ampliamente los microorganismos.
- Microscopios electrónico de transmisión: Se caracteriza porque su rayo de electrones que producen la luz, pasa por las muestras lo que permite una visualización bidimensional.
- Microscopios electrónico de barrido: En este caso, este tipo pasa su rayo de electrones sobre la muestra lo que produce un rebote y da una imagen tridimensional.
- Microscopios de sonda de barrido:Se caracteriza porque funciona tipo escáner, con las muestras para otorgas una imagen exacta, incluyen el volumen. Dando resultados térmicos.
- Microscopios de efecto tunel: Sus electrones funcionan tipo túnel, lo que lo hace ideal para estudiar niveles atómicos, su observación depende mucho del entorno donde se tome el estudio.
- Microscopios de iones de campo: Es especial para la observación de nivel atómico, así como el reordenamiento a través de una imagen magnificada.
- Microscopios digitales: Es uno de los más usados y es que funciona con un computador, dado a que posee una cámara que captura la muestra y la transmite al monitor. Se estudian mayormente volúmenes.
- Microscopios virtuales: Es una iniciativa que busca permitir que las personas que necesiten puedan acceder a los resultados de muestras orgánicas e inorgánicas y funciona con la digitalización de muestras.
Marcas de máquinas microscopicas
Microscopios Zeiss
Sus microscopios están diretamente orientados al área médica, por lo que son ideales para estudios de sangre y otros componentes, garantizando la calidad y el control de las muestras. Así mismo ofrecen una variedad según el tipo como barrido láser, electrónicos de barrido, éstereos, zoom, entre otros que se destacan por la alta tecnología que ofrecen
Microscopios Olympus
Es una marca de excelencia en microscopio ofreciendo productos que te brindan mejor resolución y constrastes, de las muestras, teniendo una amplia variedad de aplicaciones analíticas, desde lo más básico hasta lo más avanzado. Además de que ofrece mediciones precisas y accesorios tecnológicos que buscan siempre dar soluciones flexibles a los resultados de los estudios realizados, así como también tienen un amplio catálogo de productos de todas gamas para todas las funciones.
Microscopios Leica
Ofrecen sus productos de tipo óptico que cumplen con todas las labores que le pongas por delante, siendo característico su calidad de imagen, manipulación ergonómica, resultados rápidos y rentabilidad, teniendo un rendimiento sistemático con sus softwares y hardware que mejoran la eficiencia del microscopio, dando los resultados de mayor resolución en relación a la imagen obtenida.
Microscopios Amscope
Están definidos con sus microscopios compuestos que pueden ser utilizado en diversas áreas como biología para estudiar plantas e insectos, metalurgia, mineralogía y muchas más, siendo de alta potencia que significa alto aumento para ver más detalles, además son mayormente usado en el área clínica y laboratorio para analizar sangre y patologías. Ofrecen de diferentes gamas.
Microscopios Bresser
Esta marca actualmente produce microscopio bajo los nombres Bresser y National Geographic, siendo conocidos principalmente por su línea Junior, para estudiantes y jóvenes aficionados, sin embargo también ofrece modelos para laboratorios, siempre buscando romper las expectativas y otorgar la mayor calidad.
¿Cómo funciona un microscopio?
La tecnología de los microscopios ha evolucionado muchísimo en comparación a su creación, por lo que según el tipo que utilices puede que funcione de maneras diferente, sin embargo te mostraremos como funcionan en términos generales: funcionando con dos lentes que aumentan el tamaño de los objetos y permite ser visible para el ojo humano, proyectando la imagen directo en la retina, trabajando por refracción parecida a los telescopios.
Su funcionamiento se basa en la recolección de luz de una pequeña área de una fina muestra, que ilumina el especimén de estudio, teniendo una longitud focal corta y un objetivo esférico, que en su segundo lente magnifíca para que puedas ver detallamente. Así mismo su punto de enfoque puede variar si es óptico o electrónico debido a que este último funciona con una cámara o escáner para mayor calidad de pigmentos y en algunos casos usan un monitor para tranferir o mostrar la imagen.
¿Quién invento el microscopio? Su historia
La invención del microscopio fue un gran avance para la microbiología, siendo inventado por Zacharias Jassen en 1590, con la ayuda de su padre que era fabricante de anteojos. Empezó realizando experimentos en el taller colocando dos lentes en ambos extremos de un tubo, con lo que notó que podia visualizar con el objetos aumentados considerablemente en relación a lo que podía con uno solo, por lo que los microscopio aún poseen en términos generales la estructura del creado primeramente.
Partes de un microscopio mecánico
Es importante conocer las partes del microscopio ya que es lo primero que nos ayudará a saber utilizarlo y como funciona en su totalidad.
1. Base o pie
Esta es la brinda la estabilidad y proporciona el equilibrio, con peso adecuado, además de que aloja la fuenta de iluminación y sirve de soporte a la columna o brazo, usualmente son en forma Y o rectangular.
2. Platina
Es el soporte horizontal en el cual se coloca el objeto a observar, tiene en el centro un orificio circular por donde pasa el rayo de luz, usualmente es de forma cuadrada y te permite visualizar de forma concreto el objeto debido a que es estable y puedes moverlo para visualizar lo que necesites.
3. Brazo
Es una pieza en forma de C que esta unida a la base con una bisagra que permite su inclinación según necesites, lo que a su vez este ajuste permite el aumento o disminución de captación de luz, además sostiene el tubo en la parte superior.
4. Pinzas
Son dos y estan ubicadas en la platina con la función que cumple es sostener el objeto que se va a observar por dos lados, dandole la comodidad y estabilidad para observar de forma precisa.
5. Tornillo micrométrico
Brinda un ajuste fino casi imperceptible que genera el deslizar del tubo o la platina para lograr más nitidez de observación, que además tiene un tambor para medir espesores.
6. Tornillo macrométrico
Con el movimiento de este tornillo se puede ascender y descender el tubo del microscopio, deslizandose de forma vertical. Estos movimientos del tornillo son largos en comparación al del micrométrico, lo que permite un ajuste rápido de la observación.
7. Revólver
Est unido al tubo y permite el intercambio de objetivos solo rotandolo, siendo una semi esféra que posee una serie de anillos donde se van a enroscar los objetivos, al girar los objetivos se observan a través del tubo y esto funciona para cambiar el enfoque de vista.
8. Tubo
Es el que soporta la parte óptica del aparato, siendo un cilindro hueco que tiene un diafragma que evita los reflejos y por el interior es de color negro. En el se puede llevar a cabo toda la observación y es que los demás componentes son funcionales para este.
Partes de un microscopio óptico
En este caso, te mostramos las partes que juegan un papel fundamental para la observación a través del microscopio y son las partes ópticas.
1. Foco de luz
Es el que genera el haz de luz que ilumina la muestra, siendo primeramente dirigido a un espejo que luego lo refleja al objeto, su posición cambiará según el tipo de iluminación que ofrece transmitida o reflejada.
2. Condensador
Es la pieza encarga de concentrar todos los rayos de luz provenientes del foco, conteniendolos en diferentes lentes, para transmitir la luz de forma parelela o convergentes, lo que hace que se proyecte en la muestra,
3. Diafragma
Es el encargado de regular la cantidad de luz incidente a la muestra, lo que hace variar el contraste de observación del objeto estudiado, que varia según dependiendo del tipo de muestra. Usualmente está debajo de la platina.
4. Objetivo
Los objetivos son un conjunto de lentes que están cercas de la muestra, teniendo la distancia corta de visión, produciendo la primera etapa de aumento, estando montados en el revólver permitiendo la elección del aumento requerido.
5. Ocular
Esta parte del mecanismo proporciona la segunda etapa de ampliación de la imagen que ha sido aumentada por el objetivo, siendo a través de este que el usuario puede observar la muestra.
6. Prisma óptico
Es el que se encarga de corregir la dirección de la luz, siendo imprescindible en microscopios binoculares donde el prisma divide el haz de luz que proviene de objetivo para que sea dirigido a los dos oculares.
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de comprar tus microscopio?
Conocer que aspectos debemos tener en cuenta a la hora de elegir nuestro microscopio, es importante para que nos brinde la mayor calidad posible para el tipo de trabajo que requerimos, por eso te mostramos algunos aspectos:
1. Aumento o potencia del microscopio
Es uno de los puntos más importantes y es que define que tipo de muestras podrás observar, así como los detalles que puedes observar de las mismas, siendo especificado por el objetivo y el ocular, adempas es ideal tener microscopio con revólver que permita cambiar el objetivo. Tienen un aumento máximo de 1500x, por lo que aumentos mayores a este no existen y la verdad muchas veces no es necesario las excesivas medidas de aumento porque muchas muestras pueden observarse perfectamente con poco aumento.
2. Tipo de Luz
El tipo de luz que se proyecta en la muestra también es un punto importante que tomar en cuenta y el que necesitemos dependerá de las muestras que necesitamos recolectar.
¿Qué tipos de luz existen para los microscopios?
- Fluorescente: Es la más ideal para estos aparatos ya que ilumina con gran claridad, no afecta las muestras, porque casi no desprende calor a comparación con otras, su luz es blanca y es usada en microscopios estereoscópicos.
- LED: Esta es el tipo de iluminación más reciente utilizado, es muy bueno porque no desprende nada de calor y ahorra bastante energía, además de que puede funcinar con una batería.
- Tungsteno: Es un tipo de luz básica de percepción amarilla, que muchas veces no es recomendable porque puede secar rápidamente las muestras estudiadas, por el calor que produce.
- Halógena: Este tiipo junto al LED, son las mejores para ser utilizadas y es que brindan una alta claridad, siendo ideal en microscopios de alta calidad, es de luz blanca y brillante lo que permite ver todo perfectamente.
3. Calidad óptica
La calidad depende mucho del tipo de aumento que obtengas y la muestra a observar, además corresponde al objetivo y al ocular. Lo importante es escoger un miscroscopico con objetivos acromáticos como mínimo porque corrigen las aberraciones ópticas y te permiten ver mejor, sin embargo para usos más profesionales lo recomendable es conseguir uno que sea de objetivos planos, ya que ofrecen una visión casi perfecta de la muestra, pero si se quiere algo intermedio es mejor usar un semiplano que da una calidad óptica mayor a la acromática.
4. Materiales
Su estructura física que significa la durabilidad del microscopio puede ser de plástico duro sobre todo si ha de usarse con fines escolares o como aficcionados, debido a que su no es constante como en los laboratorios, sin embargo si han de usarse de forma profesional son metálicos y esta parte se le llama carcaza de toda la estructura, así mismo los lentes que producen el aumento son siempre de cristal finamente pulidos.
5. Accesorios
También podemos agregarle accesorios nuestro microscopio para mejorar la calidad y optimizar nuestros resultdos, por lo que podemos tener accesorios de iluminación para aclarar más la muestra si la que el trae no es suficiente, adaptadores de cámaras digitales para digitalizar nuestros resultados, colocar diferentes condensadores, espejos reflectores, y mucho más. Además de que se pueden reemplazar piezas ópticas del mismo para adaptarlo a nuestra necesidades.
¿Cómo enfocar un microscopio?
Enfocar nuestro microscopio es lo que nos permitirá poder realizar el estudio de forma clara y esto se hace a través del ajuste de su mecanismo mecánico. Colocando en la platina el porta objetos y ajustandolo, después gira el tornillo macrométrico que es de ajuste grueso con la que podrás a empezar a enfocar, una vez que puedas ver el objeto pasas a girar el tornillo micrométrico de ajuste fino que a medida que gires empezará a ajustar la calidad del enfoque ya realizado, este estará listo en cuanto puedas ver hasta lo más mínimos detalles de la muestra estudiada. Después podrás ajustar otros factores como la iluminación o contraste.
¿Dónde puedes comprar tu microscopio?
- Microscopios en Amazon - Es la plataforma de compras online que mejor vende este producto debido a que ofrece grandes variedades de todas las gamas, así como también de marcas y modelos.
- Microscopios en Carrefour - Tienen su plataforma de compras online que es muy díficil de ingresar debido a que siempre presente problemas de acceso, quizás es una de las menos recomendables.
- Microscopios en El Corte Inglés - En esta tienda puedes conseguir muchos modelos de microscopio, así como accesorios pero su cantidad muchas veces es limitada lo que te impide acceder a las ofertas disponibles.
- Microscopios en Aliexpress - La mayoría de los microscopios que ofrecen son de gama baja por lo que no son ideales para usos profesionales y ofrecen más que todo accesorios.