telescopios

  • Tipos de Telescopios
    • Mejores Telescopios Terrestres
    • Mejores Telescopios para Niños
    • Mejores Telescopios Refractores
    • Mejores Telescopios Reflectores
    • Más tipos…
  • Mejores Marcas
    • Telescopios Celestron
    • Telescopios National Geographic
    • Telescopios Bresser
    • Telescopios Skywatcher
    • Telescopios Meade
  • Accesorios
    • Oculares
    • Adaptadores
  • Otros productos
    • Mejores Prismáticos
    • Mejores Microscopios
    • Mejores Monoculares

Mejores telescopios

Observar el cielo es uno de los pasatiempos más relajantes y didácticos que puede haber, además es una manera muy especial de crear recuerdos con tus familiares y amigos, para ello nada mejor que contar con un buen telescopio.

Hoy en día, existen en el mercado una gran variedad de modelos y, lo mejor, es que no es necesario gastar mucho dinero para contar con un telescopio de buena calidad que te permita realizar observaciones de todo tipo. Echa un vistazo a este post y anímate a comprar uno de estos aparatos.

Comparativa de los mejores telescopios de 2021

Modelo
MÁS VENDIDO
Telescopio Astronómico Portátil y Potente...
MEJOR VALORADO
Telescopio Astronómico Kit Completo Pro...
OPCIÓN ECONÓMICA
Telescopio Astronómico Zoom 150X HD 300/70...
Imagen
Telescopio Astronómico Portátil y Potente...
Telescopio Astronómico Kit Completo Pro...
Telescopio Astronómico Zoom 150X HD 300/70...
Precio
Ver Precio
Ver Precio
Ver Precio
Prime
Apertura óptica
70 mm
70 mm
70 mm
Refractor
Aumentos
16x, 40x, 48x y 120x
66x, 16x
30X a 150X
Oculares
10mm y 25mm
K6mm. K25mm
6 mm, 12,5 mm y 20 mm
Lo que más nos gusta
Adaptador de Móvil Pro para hacer fotos
Fácil de configurar rápidamente sin herramientas.
Perfecta calidad-precio de alguien que esta empezando
Precio
Ver Precio
Ver Precio
Ver Precio
MÁS VENDIDO
Modelo
Telescopio Astronómico Portátil y Potente...
Imagen
Telescopio Astronómico Portátil y Potente...
Precio
Ver Precio
Prime
Apertura óptica
70 mm
Refractor
Aumentos
16x, 40x, 48x y 120x
Oculares
10mm y 25mm
Lo que más nos gusta
Adaptador de Móvil Pro para hacer fotos
Precio
Ver Precio
MEJOR VALORADO
Modelo
Telescopio Astronómico Kit Completo Pro...
Imagen
Telescopio Astronómico Kit Completo Pro...
Precio
Ver Precio
Prime
Apertura óptica
70 mm
Refractor
Aumentos
66x, 16x
Oculares
K6mm. K25mm
Lo que más nos gusta
Fácil de configurar rápidamente sin herramientas.
Precio
Ver Precio
OPCIÓN ECONÓMICA
Modelo
Telescopio Astronómico Zoom 150X HD 300/70...
Imagen
Telescopio Astronómico Zoom 150X HD 300/70...
Precio
Ver Precio
Prime
Apertura óptica
70 mm
Refractor
Aumentos
30X a 150X
Oculares
6 mm, 12,5 mm y 20 mm
Lo que más nos gusta
Perfecta calidad-precio de alguien que esta empezando
Precio
Ver Precio

¿Qué producto quieres comprar?

  • 1 Comparativa de los mejores telescopios de 2021
  • 2 Tipos de telescopios en el mercado
    • 2.1 Telescopios refractores
    • 2.2 Telescopios reflectores
    • 2.3 Telescopios catadióptricos
  • 3 Marcas de máquinas de prismaticos
    • 3.1 Telescopios Celestron
    • 3.2 Telescopios National Geographic
    • 3.3 Telescopios Bresser
    • 3.4 Telescopios Tasco
    • 3.5 Telescopios Meade
  • 4 ¿Cómo funciona un telescopio?
  • 5 Partes de un telescopio
    • 5.1 1. Buscador
      • 5.1.1 ¿Qué es colimar el buscador y cómo hacerlo?
    • 5.2 2. Ocular
    • 5.3 3. Tubo
    • 5.4 4. Ajuste de foco
    • 5.5 5. Montura
    • 5.6 6. Contrapeso
    • 5.7 7. Trípode
  • 6 ¿Qué debes tener en cuenta a la hora de comprar tu telescopio?
    • 6.1 1. Diámetro o apertura
    • 6.2 2. Distancia focal
    • 6.3 3. Relación focal
  • 7 ¿Qué son los aumentos del telescopio?
  • 8 Limpieza y mantenimiento de un telescopio
  • 9 ¿Quién invento el telescopio?
  • 10 ¿Dónde puedes comprar tu telescopio?

Tipos de telescopios en el mercado

En el mercado existen distintos tipo de telescopios, diseñados para principiantes y aficionados a la astronomía. A continuación te diremos cuáles son.

  • ​Telescopios Terrestres
  • Telescopios Profesionales
  • Telescopios para Niños
  • Telescopios Baratos
  • Telescopios Refractores
  • Telescopios Reflectores
  • Telescopios Catadióptricos
  • Monoculares

Telescopios refractores

Este tipo de telescopio permite observar objetos que se encuentran a grandes distancias, gracias a su sistema de lentes convergentes en los que la luz se refracta. Con este telescopio puedes ver los objetos más nítidos y brillantes. Es muy recomendado para divisar planetas, estrellas, nebulosas y galaxias. También son muy útiles para tomar fotografías terrestres y astronómicas. 

Telescopios reflectores

Los telescopios reflectores, a diferencia de los refractores operan con un sistema de espejos, en vez de lentes. Por eso, su precisión no suele ser tan buena como en los refractores. Usualmente tienen el visor en un costado, y permiten captar imágenes muy brillantes, sobre todo en la medida en que su apertura es mayor. En comparación con los telescopios refractores, son más económicos.

Telescopios catadióptricos

Estos telescopios son muy particulares, ya que su diseño combina lentes y espejos. De esta forma se corrigen ciertas aberraciones porpias de los telescopios reflectores, manteniendo un tamaño compacto y con menos piezas. Estos telescopios son una excelente opción para observar objetos aislados, como la luna, los planetas o estrellas dobles. No son muy recomendados para fotografías de campo amplio.

Marcas de máquinas de prismaticos

  • Telescopios Celestron
  • Telescopios National Geographic
  • Telescopios Bresser
  • Telescopios Meade
  • Telescopios Sky-watcher

Telescopios Celestron

Esta es una marca líder en el campo de la industria óptica, con décadas de presencia en el mercado. Sus productos se caracterizan porque son desarrollados con base a tecnología revolucionaria en este campo. Su catálogo se especializa en equipos para astronomía, para actividades deportivas y también incluyen una línea de microscopios para laboratorios.

Telescopios National Geographic

Esta marca ha sacado una línea de telescopios reflectores y refractores, especialmente diseñados para los más pequeños,  y también para quienes deseen iniciarse en el mundo de la observación astronómica; ya que son muy recomendados para observar planetas y otros objetos celestes. Sus modelos destacan por su calidad y por sus diseños modernos, con precios muy asequibles. 

Telescopios Bresser

Esta es una empresa con más de 60 años de experiencia en el diseño, producción y comercialización de telescopios y equipos oculares tales como microscopios, lupas, binoculares, entre otros. Sus diseños gozan de reconocimiento por su calidad y tecnología. Además su línea está dirigida tanto a principiantes como a profesionales en el campo de la astronomía y de la observación.

Telescopios Tasco

Desde hace 50 años, esta marca se ha dedicado a producir equipos ópticos para actividades deportivas, de excelente calidad y a precios muy razonables. Sus diseños son el producto de un trabajo de ingeniería con las últimas tecnologías. Su catálogo incluye telescopios, binoculares, equipos de visión para la caza y deportes al aire libre. 

Telescopios Meade

Fundada en 1972, esta marca ha logrado reconocimiento en el campo de los telescopios, gracias a sus diseños innovadores pensados para ofrecerle una experiencia inolvidable al consumidor. Su línea de telescopios ha sido mejorada con los años, hasta obtener equipos con las últimas tecnologías, muy fáciles de usar. Por eso, sus productos son muy recomendados tanto para principiantes como para profesionales.

Además de todas estas marcas también te pueden interesar accesorios como Oculares para telescopios o Adaptadores de telescopios.

¿Cómo funciona un telescopio?

Aunque existen distintos tipo de telescopios, su funcionamiento se rige por un mismo principio básico, el cual es recoger una gran cantidad de luz de un objeto distante, para luego, a través de una lente, lograr agrandar dicha imagen brillante, y poder ofrecer al ojo humano la visión del objeto de manera nítida, como si estuviera muy cerca de  nuestros ojos.

En los telescopios refractores, varios lentes en el objetivo recogen la luz, mientras que el telescopio reflector, este proceso se realiza con un espejo primario. La imagen, producto de recoger la luz, se lleva a un foco, el cual es siempre una  lente ocular. Esta última, es un cristal de aumento que extiende la imagen, para que nuestra retina nos permita verla mucho más grande.


Partes de un telescopio

En general los telescopios están compuestos por las siguientes partes o piezas:

1. Buscador

Como su nombre lo indica, esta es la parte del telescopio que sirve para hacer la búsqueda de los astros u objetos en el espacio. Se trata de un mini telescopio con 6 diferentes aumentos, que le permiten abarcar un campo de visión  más amplio.

Tipos de buscadores para telescopio:

  • Buscador óptico: está elaborado con una lente, al igual que un telescopio, por lo que ofrece más precisión y nitidez. Los hay de distintos tamaños y llevan una cruz marcada en el centro de la lente, para ayudarnos a situar el objeto que queremos observar en el centro del campo.
  • Buscador de punto rojo : suelen ser para telescopios más sencillos, y se trata de un aparato que proyecta una luz roja sobre un cristal, que sirve de guía para situar el objeto. Estos buscadores son más imprecisos.

¿Qué es colimar el buscador y cómo hacerlo?

Colimar el buscador no es más que calibrarlo, de manera que apunte exactamente al mismo sitio adonde está apuntando el telescopio. De esta forma, podrá realizar su función de situar el objeto que se desea observar en el campo de visión. Para colimar el buscador solo tienes que apuntar el telescopio hacia un objeto lejano, frenar la montura e ir ajustando los tornillos del buscador hasta que puedas ver lo mismo que visualizas en el telescopio. Este proceso es recomendable hacerlo de día, y cada vez que vayas a usar el telescopio.

2. Ocular

Este es un artefacto óptico situado en el foco del telescopio, y cuya función es ampliar el tamaño de la imagen visualizada. Algunos oculares están conformados, a su vez, por distintos lentes pequeños, ubicados en el foco. 

Tipos de oculares:

  • Oculares de distancia focal: la distancia entre el foco y la lente ocular es lo que se denomina distancia focal. El aumento del telescopio está en función de dicha distancia. A menor distancia focal, mayor es el aumento.
  • Oculares de diámetro: dependiendo del tamaño del portaocular del telescopio, podremos utilizar oculares de distinto diámetro. La mayoría de los telescopios vienen diseñados para funcionar con 2 diámetros diferentes, y traen un adaptador para poder usar los oculares con facilidad.
  • Oculares de campo aparente: el campo aparente del ocular viene determinado por su diámetro angular expresado en grados, el cual puede ser de 40 o 50 grados. A mayor cantidad de grados, obtendremos  un campo visual más amplio. 
  • Oculares Eye Relief: un buen ocular debe indicar la distancia óptima entre nuestro ojo y el ocular, o también denominada "eye relief". Pegar los ojos al ocular puede ocasionar molestias, por eso, los oculares vienen con una pequeña protección de goma que coincide con el "eye relief".

Modelos de oculares más comunes:

  • Oculares Huygens: estos son oculares muy sencillos de 2 lentes, y que suelen traer los telescopios para principiantes. Su calidad no es de las mejores.
  • Oculares Ramsden: muy parecidos a los anteriores, estos oculares también son de 2 lentes, pero con calidad un poco superior. Pueden, en algunos casos, venir acompañados de una tercera lente crown.
  • Oculares Kellner (tipo 1, 2 y 3): contienen lentes acromáticas simples  o dobles plano- convexas, que sirven para corregir las aberraciones  típicas de los oculares Huygens o Ramsden.
  • Oculares Ortoscópicos: este es un ocular conformado por una triple lente que permite obtener imágenes de gran nitidez. 
  • Oculares Erfle: este ocular está compuesto por 3 lentes acromáticas que ofrecen una muy buena definición central, pero con aberraciones hacia los bordes.
  • Oculares Nagler: este es un ocular muy completo, conformado por 7 lentes y diseñado para telescopios reflectores profesionales.
  • Oculares Barlow: estas son lentes de multiplicación de aumento,  que agrandan la longitud focal del telescopio, por eso son muy populares ya que mejoran considerablemente la experiencia de visualización.

3. Tubo

Es la estructura en sí del telescopio. Y suele estar conformada por el instrumento óptico, dentro del cual se ensambla el sistema de lentes y espejos para lograr la visualización del objeto distante.

4. Ajuste de foco

Esta es la parte del telescopio donde se logra refinar la imagen visualizada, hasta obtener la mayor nitidez posible. Permite mover el foco hasta que la imagen deje de ser borrosa.

5. Montura

Esta es la estructura que sostiene al tubo, y que se sujeta a su vez, al trípode. Su función es permitirnos mover el telescopio de manera controlada, para poder seguir objetos al momento de visualizarlos. Existen distintos tipo de monturas, desde las más sencillas, hasta las más complejas.

Tipos de monturas: 

  • Montura altazimutal: es el tipo de montura más simple, y es característica de telescopios pequeños. Con ella se pueden hacer movimientos horizontales y verticales.
  • Montura ecuatorial: es la montura más usada en observaciones de astronomía, ya que se basa en ejes, tomando como referencia el eje de inclinación terrestre. Puede ser manual o motorizada.
  • Monturas motorizadas: funcionan a través de un sistema de motor que permite hacer los movimientos para situar más rápidamente el objeto en el campo de visión.
  • Monturas computarizadas: además de ser motorizadas, estas monturas cuentan con sistema GPS que dirige el movimiento hacia el objeto que se desea observar, mediante el uso de coordenadas.

6. Contrapeso

Esta compuesto por un sistema de pesas, que pueden manipularse, y que tiene como función mantener el equilibrio de la estructura del telescopio, para lograr una mejor visualización y contrarrestar el desgaste de los engranajes de la montura.

7. Trípode

Es la base donde reposa el telescopio, y debe su nombre a que se trata de una estructura de tres piezas, que pueden ser de madera o de metal y que permiten mantener la estabilidad del telescopio, además pueden regularse a distita altura.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de comprar tu telescopio?

Ya sea para ser usado por un principiante o por un aficionado de la astronomía, un telescopio requiere conocimiento de piezas y funciones a la hora de adquirirlo. Aquí te traemos una guía para que sepas como comprar.

1. Diámetro o apertura

Este es un factor muy importante a la hora de comprar un telescopio, y se refiere al diámetro de la lente o del espejo, según el tipo de telescopio. A mayor diámetro, las imágenes serán de mayor calidad y con más brillo, ya que recogerán mayor cantidad de luz. El diámetro, sumado al aumento del ocular, determinan la calidad y nitidez de las imágenes.

2. Distancia focal

A la hora de comprar un telescopio te aconsejamos que te fijes en esta característica, la cual no es otra cosa que la distancia que hay entre la lente principal y el foco  o punto donde se sitúa el ocular. Este número casi siempre viene impreso en el costado del telescopio, ya que te permite calcular el aumento del ocular, y determinar si es un telescopio de buena calidad. 

3. Relación focal

La relación focal se determina al comparar la distancia focal con la apertura. Al dividir ambos valores, se obtiene un número que indica la relación focal. El número recomendado es entre 5  y 10, ya que te ofrece la iluminación y contraste necesario para observar planetas, nebulosas y galaxias. No es recomendable adquirir un telescopio si la relación focal está fuera de este rango. 

¿Qué son los aumentos del telescopio?

Los aumentos del telescopio nos indican la proporción de distancia que reducimos al observar a través de él. Si el aumento es de, por ejemplo,  40, quiere decir que estaremos viendo el objeto celeste, 40 veces más cerca. El aumento se calcula, dividiendo la distancia focal entre el diámetro del ocular. Es importante que tengas en cuenta que, a la hora de observar, el cálculo de los aumentos puede verse alterado por las condiciones atmosféricas.

Limpieza y mantenimiento de un telescopio

La limpieza y mantenimiento del telescopio es muy importante si deseas contar con lentes en buenas condiciones a la hora de hacer observaciones. Aquí te traemos uno sencillos trucos de limpieza, para que puedas tener tu telescopio siempre listo para usar. Comienza retirando todo resto de polvo y suciedad de la óptica, para ellos puedes ayudarte con una perilla limpiadora sopladora o con una brocha, cuidando siempre de no rayar la superficie. 

Prepara una solución limpiadora a base de un 90% de agua destilada y 10% de alcohol isopropílico. Humedece una toallita de microfibra usando un poco de la solución y limpia la óptica de arriba hacia abajo o de lado a lado, núnca hagas movimientos circulares, ni ejerzas presión, ya que puedes rayarla. Luego, procede a secar con una toallita seca, realizando el mismo tipo de movimientos. Si notas alguna mancha, puedes ayudarte con un bastoncillo. Si tienes sopladora, te recomendamos finalizar el proceso de limpieza, pasándola de nuevo, para descartar cualquier residuo que pueda haber quedado.


¿Quién invento el telescopio?

El telescopio debe su invención al astrónomo holandes Hans Lippershey, quien en 1608 patentó, por primera vez, el aparato. Si bien otros científicos habían creado artefactos similares, fue este personaje el que desarrolló un diseño avanzado, que fue adoptado posteriormente por otros científicos como Galileo Galilei, en sus observaciones al espacio.  

¿Dónde puedes comprar tu telescopio?

  • Telescopios Amazon: esta es la plataforma online más completa para adquirir un telescopio, ya que ofrece gran variedad de modelos y marcas tanto refractores como reflectores, con precios muy asequibles. 
  • Telescopios El Corte Ingles: esta plataforma ofrece pocas marcas y pocos modelos de telescopios. Por eso, no es muy recomendable si deseas comparar antes de comprar.
  • Telescopios Mediamarkt: esta tienda online tampoco ofrece mucha variedad, la podemos recomendar si estás buscando un telescopio de la marca Celestrón, ya que casi todas las ofertas son de dicha firma.
  • Telescopios Ebay: Después de Amazon es, quizás, la plataforma online más completa a la hora de buscar un telescopio. Cuenta con marcas reconocidas y gran cantidad de modelos.
  • Telescopios Walmart: esta tienda online ofrece variedad de telescopios, en cuanto a modelos y marcas. Sin embargo, debemos decir que sigue siendo Amazon la plataforma más completa.

En todotelescopios.com participamos en el programa de afiliación de Amazon que nos genera una comisión que se obtiene al conseguir una venta, no tendrás ningún coste extra y nos ayudará a seguir manteniendo la web. Los enlaces que se  en estencuentran en esta  web te llevarán a productos de Amazon. Amazon y su logo son marcas que están registradas por Amazon.com u otros de cualquiera de sus asociados.

MÁS TIPOS DE TELESCOPIOS

  • Comparativa telescopios catadióptricos
  • Comparativa telescopios profesionales
  • Comparativa telescopios baratos
  • Comparativa monoculares nocturnos

Copyright © 2019 Derechos reservados. - Contactar - Politica de privacidad - Politica de las cookies - Afiliados Amazon - Nuestro Aviso Legal

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

telescopios
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.